Blogia
Innnspiracionessss.....

In transitio

In transitio

A la vuelta de Huelva, aprovechamos para ver la exposición anual de las Edades del Hombre haciendo un alto a medio camino en Plasencia. La ocasión merecía la pena porque era la primera vez que las Edades del Hombre, la mejor y mayor exposición de arte sacro que tenemos, se celebraban fuera de Castilla-Leon y por ello prometía ser todavía más interesante que sus precedentes, al esperar que estuviera dotada de un contenido especial. La verdad es que nos sorprendió mucho y superó con creces nuestras expectativas. Los organizadores se lucieron sobradamente y de esta forma, las 4 horas que estuvimos dentro, se nos pasaron volando.  Llegamos al mediodía y tras dejar las cosas en el hotel fuimos a comer al Rinconcito un menu extremeño de migas, sopa extremeña, carrilleras y postres ricos para coger fuerzas y disfrutar del alargado tiempo de exposición que nos esperaba. La exposición estaba enmarcada en sus dos catedrales yuxtapuestas, en pleno casco viejo enfrente del bonito palacio con balcón lobulado de la casa del Deán y resultó ser completísima. Había de todo y además albergaba sorpresas. La exposición se ha denominado Transitus haciendo referencia a cómo se ha vivido la Fe en diferentes momentos históricos; a la evolución del estilo artístico de estas piezas y a la forma de expresar y vivir la espiritualidad a lo largo de los siglos. Allí vimos 3 audiovisuales, 50 explicaciones en la audioguía, mucha documentación y unas 180 obras de arte religioso y civil, con autores como Zurbaran, El Greco, Gregorio Fernandez. Había continuas referencias a la época del descubrimiento a las expediciones que iban a predicar el Evangelio al Nuevo Mundo que se mostraban ordenadas y evolucionando hacia la espiritualidad de la Edad Moderna. Por allí aparecían calvarios, retablos, Virgenes, cuadros espectaculares, incluso bustos de Carlos V, su hijo Felipe II, Pizarro...asi como colorido arte indígena y documentos muy valiosos. El recorrido por el interior de las dos catedrales, con su recogido claustro dejando a la vista la catedral nueva inconclusa, estaba montado de forma que se facilitaba verse a uno mismo transicionando por épocas, lugares y estilos donde se apreciaba la evolución del mundo durante todo aquél tiempo. Me llamó la atención el detalle de una zona donde el olor a madera de barco de carabela cobraba gran importancia.  

En la foto estamos descansando, todavía con emborrachamiento de arte, en una terraza frente al Ayuntamiento de Plasencia en plena Plaza Mayor, con el cartel de la exposición Transitus colgando de su renacentista balcón y el Mayorga arriba en la torre esperando a dar las horas.

 

0 comentarios