Blogia
Innnspiracionessss.....

Devoción sevillana

Devoción sevillana

Durante nuestra estancia en Sevilla no dejamos de peregrinar por todos los templos que pudimos encontrar a nuestro paso, para sentir la protección, el recogimiento, el calor y la paz que transmite contemplar a la celestial divinidad. Desde el primer momento comprendí que la imagineria sevillana es el top de todas las que existen en este mundo y que nadie la supera en esplendor y grandiosidad. Hay templos de todos los estilos adaptados a las diferentes épocas de arte en el que se fundaron y sus Virgenes y Cristos son tan espectaculares que te dejan sin aliento cuando los ves, te elevan hasta lo más alto, y consiguen con facilidad que te olvides del mundo pasando unos momentos a su lado... Como si fueran procesionando delante de nuestros ojos en esta estampa, pudimos rezar y pedir por nosotros y nuestra salvación al Cristo del Gran Poder, al famoso Cachorro, enTriana, cerca del puente de la Expiación, que procesiona el Viernes Santo y se llama así porque el autor se inspiró en un gitano al que llamaban el Cachorro y cuando la gente vió la cara de Jesús todo el mundo dijo que era igual que la del gitano Cachorro, al Cristo de los Gitanos muy emocionante pues va con la Cruz andando, procesiona el Viernes Santo y detrás de Él dentro del retablo está la Virgen cuidándole; por supuesto que fuimos junto a las murallas a ver a la Virgen de la Esperanza, la famosa Macarena, cuya imagen te impacta porque contagia sentimiento, enmarcada en plata haciendo ondas como si fuera el frente del palio en el que la procesionan. Ya en el barrio de Triana restuvimos junto a la Virgen Maria de la O, la Virgen de la Capilla de los Marineros; la Virgen con el niño en Santa Ana; la famosa Virgen de la Victoria a la que la expedición de Magallanes y Elcano rezaron cuando partieron a dar la vuelta al mundo en 1519, en esta iglesia hay un curioso sepulcro anónimo al que tienes que dar 7 patadas en el lateral de la zona de la cabeza si quieres casarte pronto....; también puedes hacer devoción a S.Judas Tadeo, como en la iglesia de San Antonio Abad, donde San Judas está al lado de Santa Rita de Casia, ambos patrones de las causas imposibles, con altares llenos de flores amarillas de acción de gracias. Todas las Virgenes iban vestida de negro al ser éste el color del manto que debe llevar durante el mes de noviembre por respeto a los difuntos. 

0 comentarios