Blogia
Innnspiracionessss.....

Por la provincia de Guadalajara

Por la provincia de Guadalajara

Otro dia fuimos a visitar Cifuentes, Trillo, el Balneario de Carlos III, Duron y Budia.

En Cifuentes, lugar donde nació la princesa de Eboli, subimos al castillo de Juan Manuel, el del "Conde de Lucanor", luego entramos al fresco de la iglesia del Salvador donde estaba la capilla con la pila bautismal en la que bautizaron a Ana de Mendoza. La plaza mayor es porticada y curiosamente triangular. Cifuentes o el lugar de las Cien Fuentes tiene muchos manantiales que nacen debajo del castillo. Esto les trajo mucha prosperidad en industrias textiles y de la lana. Justo debajo del castillo encuentras una paradisiaca zona verde con manantiales donde se ve salir el agua a una acequia que va hacia un pequeño lago. El agua es tan cristalina y transparente que en los tramos que no fluye, parece que no hubiera agua. La zona de la iglesia tiene al lado el historiado edificio del antiguo convento de los dominicos que ahora es la oficina de turismo y su fachada tan plateresca, llama la atención. El pueblo tiene muchas casas blasonadas. Nos pareció un lugar vibrante, próspero, con gente, comercio y bares modernos.

Luego llegamos a Trillo. Por la carretera se ven las torres de la central nuclear echando vapor, y mirando al otro lado están las famosas Tetas de Viana que son 2 colinas achatadas de igual altura y dan carácter al paisaje. Por Trillo pasa el rio Tajo y también  desemboca allí el río Cifuentes. Este rio baja en borbotones de cascadas atravesandor el medio del pueblo formando refrescantes y sonoros desniveles. Bajo la última cascada había una zona de terrazas y tuvimos la suerte de encontrar una mesa casi al borde de la cascada muy adecuada para el caluroso dia porque nos llegaban las espumas cuando se levantaba un poco de aire. Allí estuvimos sentados un buen rato a la fresca huyendo del tórrido calor saboreando una cervecita, sin hablar, en meditación, hipnotizados por el ruido del agua y el precipitarse del río. Una verdadera delicia para los sentidos. Luego subimos por unas empinadas escaleras protegidas de olorosas higueras y bordeando las cascadas hacia arriba, para llegar al edificio más antiguo del pueblo que es un molino de agua donde existe un museo de la energía. En la carretera, el puente sobre el Tajo tiene curiosamente 1 sólo ojo y en épocas pasadas los gancheros vivian de portear troncos río abajo. Esto creó un próspero negocio de maderas y carpinterías que atrajo mucha gente a la población. Las puertas de la catedral de Sigüenza se hicieron aquí.

Por el camino llegamos al Real Balneario de Carlos III que ahora ocupa un nuevo y moderno edificio. En los alrededores quedan los restos del antiguo Balneario y las antiguas zonas de jardines, paseos y fuentes que completaban las instalaciones del lugar. En el suelo se ven restos de canalizaciones, zonas de bañeras excavadas en la roca y otros restos de bañeras de mármol más lujosas y bonitas. Personajes ilustres estuvieron aquí para recibir tratamientos de sus medicinales aguas, como fueron Goya y Jovellanos que vino a curarse de un posible envenenamiento y también a pasarlo bien, pues cuentan las crónicas que aquí se organizaban numerosas y lujosas fiestas y bailes. Un lugar al que volver y alojarse en un próximo viaje. Luego llegamos a otros dos pueblos que aparecen en el libro de C.J.C. como le titulan aquí en las placas conmemorativas de las paredes por su libro "viaje a la Alcarria ", que son Durón y Budia, dos pequeños lugares con encanto, casas con escudos, plaza Mayor porticada y un pequeño ayuntamiento.

Ya eran las 5 de la tarde con un calor de 38° y pusimos rumbo al frescor del hotel. Al igual que el dia anterior, nos quedamos con las ganas de volver a visitar de nuevo esta zona y toda la que nos queda por descubrir, porque Guadalajara es inmensa y tiene muchisimos lugares muy interesantes para disfrutar.

0 comentarios