Blogia
Innnspiracionessss.....

Tierra de condestables

Tierra de condestables

El último sábado de noviembre fuimos a dar una vuelta por Burgos, una ciudad que nos gusta y de la que siempre aprendemos algo nuevo. Comenzamos desayunando en un local justo en frente de su fabulosa catedral y encontramos sitio en una mesa con toda la panorámica de su fachada principal, pudiendo admirar con calma sus pináculos y sus torres, el cimborrio y demás estructuras muy góticamente adornadas. El día estaba lluvioso pero mereció la pena porque tuvimos la suerte de recibir las explicaciones de una guía muy entusiasta que nos comentó cosas que no sabíamos. La impresión del primer libro de La Celestina en una imprenta situada enfrente de la puerta que sube a la iglesia de San Gil. La que tiene un retablo de piedra impresionante. Las puertas de esta iglesia donde se representa a San Nicolás, el Papa Noel del norte europeo y el por qué de la costumbre de dejar los calcetines junto a la chimenea, pues fue donde se cayeron las monedas de oro que San Nicolás echó por la chimenea a las niñas de esa familia necesitada……la calle de mercaderes llena de palacios hoy reconvertidos en hoteles donde está el albergue del peregrino de Santiago, la puerta tapiada que por dentro alberga la famosa escalera dorada, y que se cerró para evitar que la gente atajara por la iglesia con sus animales incluidos, para llegar a la plaza de abajo. Los soportales medievales de las plazas la alta y la llana que exponen fotografías antiguas y por la noche es zona de copas. De allí llegamos a la plaza del Ayuntamiento y las marcas de las inundaciones. Subimos hacia el museo del Libro y continuamos hasta la casa del Cordón, palacio de Los Velasco y Mendoza, condestables que están enterrados en su propia capilla situada en el ábside de la catedral. Doña Mencía era una mujer poderosa, que administraba el patrimonio familiar y que con sus rentas costeó el palacio de la Casa del Cordón, pues eran muy devotos de S. Francisco de Asís, la capilla de los Condestables dentro de la catedral de Burgos y un palacete en las afueras, en Gamonal…..al final, su hijo Bernardino llevó a pleito a su propia madre porque según él estaba dilapidando el patrimonio familiar, por supuesto que no dieron la razón a hijo tan interesado. Pues Mencía le dijo a Pedro su esposo cuando maltrecho y agotado volvió de la conquista de Granada: “Ya tienes palacio en que morar, quinta en que holgar y capilla en que orar y te enterrar”. Poco después y cada vez más mojados, llegamos a la estatua del Cid y de allí por el paseo del Espolón hasta finalizar en el arco de la puerta de Santa Maria y explicarnos la contienda entre el insaciable Carlos V y los comuneros de Castilla, cuya lucha por los derechos dignos de los castellanos lamentablemente acabó con sus vidas. Cruzando la plaza ensimismados en esos pensamientos, unos buenos pinchos de “cojonudo/a” y croquetas con vino verdejo en la calle san Lorenzo nos sacaron de aquel duro pasado para devolvernos a un mejor y esperanzado presente. La moderna cocina de la comida estuvo interesante y me dio muchas ideas para sorprender a mis cuñados en la comida de Reyes. El día no daba para más paseos y nos volvimos a casa antes de que anocheciera del todo.  

0 comentarios