Blogia
Innnspiracionessss.....

Ligeramente afrancesados

Ligeramente afrancesados

Este sábado estuvimos en la exposición "El equipaje del rey José,una historia de expolio y saqueo". Trataba sobre los últimos momentos tras la perdida batalla de Vitoria en la que los franceses y los afrancesados españoles que partían para el exilio por temor a las represalias de sus compatriotas, viéndose rodeados por las tropas aliadas, echan a correr al estilo "sálvese quien pueda" dejando atrás los carros en los que llevaban los tesoros repletos de exquisitas piezas robadas durante el tiempo  que permanecieron en este pais robando todo lo que pillaron: lienzos enrollados de nuestros mejores pintores, joyas, cofres con monedas para el pago de las tropas, códices medievales, obras de arte, todo de muy buen gusto y de lo mas valioso, destacando el equipaje personal del rey José, el Intruso, repleto de lo mejor y mas valioso. Parte del saqueo fué posteriormente recuperado y repuesto en su lugar de origen, otra parte ya habia sido llevada al extranjero antes de la derrota y mucha de ella allí se encuentra todavia. Mientras estos militares franceses y su séquito campaban por sus anchas en un desastre de país abandonado a su suerte por el Borbón Carlos IV, nefasto personaje donde los halla lo mismo que su traidor hijo Fernando VII al que incluso el pueblo formado por gente muy pobre e ignorante llegó a ver como su salvador clamándo su vuelta con la famosa frase "vivan las caenas", el expolio no cesó. Aquello tuvo que ser muy deprimente, saber que tenias grano almacenado o unos pollos para tu subsistencia y que en cualquier momento impunemente te los podian quitar porque la mal pagada tropa que les acompañaba era lícitamente compensada con la rapiña proveniente de arrasar los pueblos por los que pasaban. Es curiosa la exposición en el apartado donde se detallan en las actas que se levantaban ante notario los bienes, provisiones, animales y cualquier objeto variopinto que cualquier militar francés, aliado o afrancesado les requisaba pretendiendo fueran pagados y compensados algun dia. Hay un testamento de unas señoras vitorianas muy alejadas de lo francés que fueron acusadas y llevadas a juicio por haberse quedado con parte de los objetos que fueron abandonados en la estampida y el producto de su venta les permitió mejorar su existencia e incluso dejar a sus hijos un buena herencia, juicio al que no sometieron por ejemplo a los aliados británicos que garrapiñaron tanto o mas que los franceses. Alli estaba el acta donde el marquesado de Montehermoso vende su palacio al rey José, enamorado amante de la marquesa con la que emprendió su cobarde fuga a París tras su derrocamiento, venta que enfureció a su hermano Napoleon por haber pagado un precio exhorbitante a algo que no lo valía y que es ahora el palacio que podemos disfrutar en lo alto de la colina de Gasteiz. Decretos militares imponiendo abusivos impuestos al pueblo llano, desamortizaciones eclesiasticas realizadas bajo el engañoso fin de acercar el arte al pueblo y cuyas obras acababan en barcos transportadas al extranjero, eran testigos de que aquello realmente ocurrió. Regalos suntuosos a personalidades cuyo origen provenia de lo robado... cinco largos años que pasaron los franceses y sus seguidores muy cerca de los acogedores vitorianos, tras haber sido vencidos por el pueblo y la guerrilla en Madrid y Salamanca. Una época funesta que duele recordar pero de la que es necesario tomar conciencia para que no vuelva a repetirse. Después de todo esta historia, un interesante muestrario de trajes de la época a nuestra disposición que pudimos probarnos y disfrutarlos nos hicieron reir un rato de la parte frívola del tema y yo me sentí muy romántica con este guapo militar a mi lado.

0 comentarios