Blogia
Innnspiracionessss.....

Madama Butterfly

Madama Butterfly

Esta tarde, recien comenzada la primavera, he ido invitada por la familia de Patricia, ya que ella ahora está hospitalizada por lo que me ha regalado su entrada, y espero la den el alta muy pronto, a ver y escuchar la ópera Madame Butterfly que han traido al teatro Principal de Vitoria. Dicen que Puccini es un experto levantando emociones y desde luego que lo ha conseguido. La obra ha sido excelentemente representada, destacando la voz e interpretacion de la protagonista en un libreto larguisimo de mucho esfuerzo, y nos hemos enterado de su argumento debido a que habia un panel con los subtitulos en euskera y castellano. Las canciones mas destacadas son la del dueto de amor Vogliatemi Bene de la que dejo la magnifica interpretacion de esta conocida pareja y la universalmente parte central conocida Un bel di vedremo que emociona desde el primer acorde. La temática calienta las venas: un marino acostumbrado a tener una novia en cada puerto, recaba en Nagasaki y allí con la misma frivolidad que se alquila una casa por 999 años y se puede rescindir el contrato pasando solo un mes, utiliza la misma fórmula para casarse con una joven geisha de 15 años de familia noble venida muy a menos. El marino brinda con el cónsul por su boda, pero no por la que en ese momento va a celebrar sino por la que celebrará cuando se case con una americana, dejando bien claro que ésto solo era un capricho. Sobra decir que el marino era un perfecto seductor experto en palabras de amor que dejó abducida a la pobre Cio-Cio-San para siempre. Él se marcha y ella se queda esperando a que él vuelva como él le habia prometido: cuando el petirrojo vuelva a su nido, pero pasan 3 anidadas y sigue sin aparecer. Ella está sola, apenas tiene recursos y fué repudiada por su familia al convertirse al cristianismo por él, pero no le faltan los pretendientes a los que rechaza porque sigue esperando a su amado. Al final el cónsul recibe una carta que quiere leer a la enamorada Cio-Cio para explicarle que fué abandonada y acepte al pretendiente rico que le ronda, pero ella no le deja leer al creer oir en cualquier palabra de su carta muestras de amor por ella, hasta que al final le revelan la verdad y ella responde con la sorpresa inmensa de que tiene un hijo nacido de aquella única noche de boda y amor. Las cosas cambian y el cónsul promete hacer algo. Al poco tiempo ella ve que el barco de su adorado atraca y también sufre porque él no se digna ni a verla. Su criada y el consul le comunican que el trato consiste en entregar la criatura a la esposa americana para que pueda tener un futuro digno aunque de ella nadie se acuerda. Cio-Cio consiente con generosidad por el bienestar del niño, pero justo después decide poner fin a su vida porque no podria vivir con honor y en el momento en el que el ella se da muerte, el marino entra arrepentido a buscarla, pero ya es muy tarde para darse cuenta de la clase de mujer que ha perdido. Ay qué triste es todo y qué actual. Es de suponer que a él enseguida se le pasaría el ligero malestar de conciencia y volvería a su vida de siempre, al fin y al cabo qué es una mujer joven, sin recursos, enamorada y de limpio espíritu, sino un objeto de deseo, un juguete de usar y tirar, un capricho en manos de cualquier seductor sin escrúpulos. No quiero ni pensarlo, me quedo con la interpretacion de la estupenda soprano Hiroko Morita.

0 comentarios