Blogia
Innnspiracionessss.....

Vitoria en la época de los franceses

Vitoria en la época de los franceses

El sábado de la noche green, el 11 de octubre, con todo el casco viejo de Vitoria iluminado para la ocasión estuvimos en una visita teatralizada guiada por una super profesional de la historia y el arte como es mi profesora Susana. La plaza nueva estaba de verde, con bailes de danzarines que parecian elfos, recorrian las calles fauna humanizada que revoloteban por todas partes con movimientos muy divertidos. Nos pusieron un microfono para poder escuchar las explicaciones con todo el ruido callejero que había y mientras estabamos escuchando las razones y circunstancias de las obras que hizo el arquitecto Olaguibel en el salon de actos del Ayuntamiento allí aparecieron unos personajes del S.XIX, al estilo afrancesado, que estaban convenciendo al concejal de festejos les contratara para el teatro recien inaugurado y entre sus discusiones y argumentos nos hicieron trasladarnos más a todos a aquella época y desaparecieron. Más adelante en los Arquillos volvieron a aparecer y entre los 4 actores, nos enteramos que Loreto, la vitoriana del siglo diecinueve, era nada menos que la prima de la marquesa de Montehermoso que habia dejado el palacio a su cargo porque había tenido que huir con su amante pues tocaba la monumental retirada de los franceses y sus afrancesados. La prima de la marquesa estaba toda empeñada en que fueramos a visitar su palacio, el de Montehermoso y la profe-guia interactuaba con ellos como si estuviéramos en aquella época y todo era muy divertido, sobre todo la escena en que nuestro amigo Carlos, qué casualidad encontrarnos con otros andarines del camino de Santiago, se convirtió en el Duque de Wellington a caballo haciendo de acompañante del General Alava junto a la casa de la Herreria donde vivía la familia de Loreto y escenificaron una escena muy graciosa cuando le pedia matrimonio a la famosa Loreto y recoge la foto, esposa que poco pudo disfrutar de su marido pues tras unos primeros inicios como afrancesado, se pasó al bando de los restauradores de la monarquía contra los franceses, siendo perseguido por ellos teniendo que desterrarse y vivir en el exilio alejado de su amada a la que dicen le fué muy fiel. Luego llegamos por fin hasta Montehermoso donde nos pusieron una proyección en una sala en la que en su momento tuvo lugar la firma de importantes decisiones en la época napoleonica y que ahora han restaurado tras haberse dedicado en su momento a palacio episcopal y donde se ha descubierto un techo artesonado muy bonito y unas inscripciones en las paredes de la época muy interesantes. Nos explicaron las desventuras de la pobre y ambiciosa marquesa que no se le ocurrió nada menos que liarse con el José Bonaparte, el cual como era tan amante de las artes y las letras quedó tan prendado de la marquesa y sus aficiones comunes que le compró el palacio por una cantidad exorbitada poniendo en cólera a su hermano Napoleon, el cual poco venia por Vitoria pero sí llegó a conocer dicho palacio, criticando que no era para tanto. El caso es que poco después ambos amantes tuvieron que escaparse a toda velocidad y a escondidas por el camino de Salvatierra para llegar salvos a Francia. Después de la actuación de los actores fuimos a la capilla de Villasuso donde escenificaron una escena de Moratin, el Si de las Niñas y que todos aplaudimos a rabiar, tanto que al final pasaron la prueba y fueron contratados por el concejal para su recién estrenado teatro, retrotrayéndonos todos al S. XIX de nuevo por unos últimos momentos. El final del final ha sido muy divertido, hemos acabado en el patio medieval de Villasuso tomando un vino con unos embutidos, cantando y bailando gracias a lo animados que fueron los actores. Una velada inolvidable. La próxima vez que haya otra visita teatralizada no me la pierdo por nada.

0 comentarios