Blogia
Innnspiracionessss.....

Este año rendimos homenaje a nuestra patrona en otro lugar

Este año rendimos homenaje a nuestra patrona en otro lugar

El 5 de agosto es una fiesta que se celebra en numerosas localidades de España en honor de Nuestra Señora la Virgen de las Nieves, pero una de las más llamativas e interesantes es la que se celebra en Espinosa de los Monteros, caracterizada principalmente por sus antiguas y ancestrales danzas y curiosas costumbres y ritos. Este año decidimos rendir homenaje a nuestra patrona la Virgen Blanca en el santuario de las Machorras, y hacia allí nos dirigimos parando antes en Espinosa de los Monteros. Espinosa tiene una típica arquitectura de galerías, conserva importantes iglesias (San Nicolás o Santa Cecilia) y palacios señoriales como los de Chiloeches, Carrillo del Hoyo o Cuevas de Velasco. A las afueras de la población, pasado el río Trueba está la torre de los Velasco, como exponente de su pasado rico y noble. Nos sacamos una foto frente al conde Sancho Garcia, el fundador del cuerpo de los Monteros allá por el año 1006 en agradecimiento por haberle salvado la vida Sancho Espinosa, hijo de la villa y nombrado después primer montero de cámara. Este descubrió la trama y evitó el asesinato de Don Sancho García, por lo cual obtuvo para Espinosa y para los naturales de la villa numerosas exenciones y privilegios, asi como el título de monteros de cámara, con el honor de custodiar a la persona regia durante la noche, honor que todavía perdura en nuestros dias. Después nos dirigimos hasta la localidad de las Machorras con el fin de disfrutar de su romería. Hasta allí fuimos a venerar a nuestra Virgen vitoriana, aunque en este caso, se llama Virgen de las Nieves, ya que como también es la patrona de este lugar, la festejan por todo lo alto. Nada mas llegar a las Machorras, te recibe el "Bobo" pidiéndote la tasa de entrada a la fiesta armado de un sable de madera y de unas tijeras que se estiran y te agarra del cuello cuando asomas la cabeza por la ventanilla del coche. Después te encuentras con los niños danzantes que al son de la dulzaina y el tambor, danzan continuamente una melodia pegadiza y repetitiva carretera arriba y abajo hasta que llegan las autoridades a quienes custodian de camino la iglesia para comenzar la procesión de la Virgen previa a la misa solemne en la que participa mucha gente, sobre todo pasiega, con gran devoción acompañándola en la peculiar y ancestral celebración que sus gentes le ofrecen. El santuario es pequeño, estilo montañés y dentro todavia queda parte de la imagen de la Virgen y un trozo del manto que Isabel II la regaló y que un incendio fortuito lo quemó en 1959. Dicen en el lugar que el manto de gran riqueza, confeccionado con hilos de oro y perlas, se libró de los expolios de la guerra pues fué escondido y custodiado por pasiegos, pero lo inexplicable es que el incendio tuvo lugar en un edificio donde ni había electricidad ni fuentes de calor y donde después del mismo tampoco encontraron restos calcinados del oro y las perlas que cubrían el manto. Aun asi, la Virgen sigue siendo muy engalanada luciendo un precioso manto y mucha belleza.

0 comentarios