Blogia
Innnspiracionessss.....

Samarcanda

Samarcanda

La ciudad de Samarcanda, segunda ciudad en importancia de Uzbekistán, fue uno de los puntos más importantes de la Ruta de la Seda así como uno de los principales centros de la ciencia del oriente medieval y por ella pasaron grandes personajes de la historia. Es nombrada por Marco Polo en su libro de aventuras, donde se refiere a ella como “ciudad grande y famosa”. Tiene unos 2.700 años de antigüedad, y fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, siendo nombrada Encrucijada de Culturas por tener una cantidad enorme de valores materiales y espirituales. Samarcanda es la cuna del conquistador Tamerlán. Amir Timur, más conocido como Tamerlán,  cuyos logros rivalizaron con el mismísimo Gengis Khan. En el siglo XIV se convirtió en la capital del imperio de Tamerlán y la dinastía de los timúridas. Visitamos el famoso Registán, una impresionante explanada flanqueada por tres madrazas consideradas maravillas arquitectónicas: la Madraza Ulugbek, la Madraza Tilla-Kari y la Madraza Sher Dor. Todas son de estilo tradicional uzbeko, con cúpulas turquesas y mosaicos blancos, azules, verdes y dorados. Dentro de las madrazas hay tiendas donde venden artesanías y recuerdos. Luego visitamos la Mezquita de Bibi Khanym, un impresionante templo construido por la esposa del Tamerlan y otra de las maravillas de Samarcanda. El Mausoleo de Gur-e-Amir del conquistador mongol Tamerlán, quien fue enterrado allí junto a otros miembros de su familia. El edificio es de una belleza impresionante, con una cúpula azul turquesa y mosaicos dorados. También pasamos por el Bazar Siab, un mercado oriental donde vibra la atmósfera de esta ciudad antigua. Muchos años atrás el bazar servía como uno de los principales puntos estratégicos en el desarrollo comercial de la Gran Ruta de la Seda. Ahora es un mercado de agricultura o “dekhkan”, donde se destaca por sus deliciosos y variados frutos secos que nos acompañaron todo el camino, además de sus exóticas frutas, verduras y todo tipo de recuerdos. Al dia siguiente fuimos a las afueras de Samarcanda para conocer el legado de las escuelas de arte de visitando la Fábrica de producción de papel más antigua. La principal misión de los comerciantes que venían a Samarcanda desde diferentes partes del mundo en diferentes épocas, era, además de traer sus mejores productos, aprender nuevas y revolucionarias ideas, intercambiar culturas, tradiciones, religiones e idiomas. Entre esas ideas estaba la antigua tradición, nacida en China, de fabricar papel. La técnica secreta fue revelada en Samarcanda y los artesanos locales consiguieron desarrollarla aún más. A partir de ahí, el famoso papel hecho de la corteza de los árboles de morera se extendió por todo el mundo. Zarif Muhtrarov consiguió hacer su sueño realidad al reactivar este olvidado arte de la fabricación de papel. En su taller, con un molino de agua, recuperó una tradición de más de 1.000 años de antigüedad. También visitamos el Observatorio Ulugbek del siglo XV y su Museo. El Observatorio de Ulugbek se encuentra justo enfrente del recinto ocupado por el Museo Memorial de Ulugbek y es una verdadera obra de ingeniería. Mandado construir por el gobernador en ese momento, Mirzo Ulugbek en el siglo XV, fué el primer observatorio que hubo en el mundo oriental. Ulugbek, además de gobernador, fue un famoso astrónomo y creó un sextante de 30 metros para así poder medir las posiciones de las estrellas con la mejor precisión posible para crear mapas astronómicos de una precisión sin precedentes.

 


0 comentarios