Museo de la Magia

El domingo, dia de San Jordi, fuimos al Museo de la Magia en Santa Cristina de Aro. Impresionante. El famoso mago Xevi que ya es octogenario, nos lo explicó apasionadamente durante dos horas. Aquello es su mundo, ha sido su vida y se le nota mucho el entusiasmo con el que describe cada detalle, tanto de los utensilios del museo como de las actuaciones de su vida no solo de mago pues también fue actor e hizo cine, televisión y publicidad. Por cualquier parte hay fotos de las personas tan interesantes que pudo conocer en su larag trayectoria profesional. El museo se encuentra en lo que fue una casa señorial y Xevi la reconstruyó a su estilo, decorando las estancias recargadamente para darle ese toque mágico decadente de la magia de siglos pasados, y lo hizo con mucho gusto. Allí también están sus múltiples premios y trofeos, retratos, fotos y carteles de sus actuaciones. Nada mas entrar al impecable jardín encuentras elementos de magia: papeleras en forma de chistera, esculturas de cartas de mago, una jaula con el colmo de la paciencia dentro: esperar a que la zapatilla de dentro cante como un pájaro; cartones antiguos de feria para que pongas la cabeza y te saquen una foto. En las esquinas de la barandilla de un balcón hay 2 manos de bronce a modo de remate del pasamanos, una de las mano tiene 6 dedos, alegoría de los que necesita un magio. De otro balcón salían burbujas de jabón de una chistera gigante. A la entrada hay un guerrero griego con los sombreros a los pies y Xevi advierte que son de la gente que toquiteó cosas del museo que no debía y por eso fueron degolladas de un certero golpe por el guerrero. Hay unos conejos celosos de un pato convertible en conejo para no desairarles y unas palomas de porcelana encima de un alero viendo lo que ocurre. El mago nos hizo pasar a una sala donde hay un inmenso violín gigante de lado a lado de la pared, unico en el mundo, una serie de autómatas del siglo XIX con su música y movimientos repetitivos e hipnotizadores: la bailarina oriental, los decapitados, los zorros que hacen desaparecer dados o pelotas debajo de los cubiletes, un piano que mueve él solo las teclas mientras toca, aparatos de magia y múltiples premios, medallas y fotos suyas con personas conocidas. Una capilla donde ha oficiado los obispos de la zona presidida por Simon el mago con la serpiente y una foto del Papa Juan Pablo II bendiciendo las manos de Xevi entre otras cosas. Una bodega con sus vinos en jaulas y encima de ellas brujas, esqueletos que se mueven y toda la familia de seres que puede existir en un lugar lúgubre y oscuro. Hay muchos carteles pintados de siglos pasados donde se anunciaban magos con poderes desconcertantes, artilugios para hacer magia, cajas donde desaparecen y aparecen lindas señoritas, cama de faquir, vitrinas y expositores con cosas que ni te imaginas. Las escaleras tienen en el pasamanos montones de caras de muñecas de porcelana y en el otro lado una cuerda sujetada por unas manos, Hay vitrinas, pósters, pinturas, tarots, cartas, fotografías, autómatas, recuerdos, fotos, premios y más aparatos de otros magos que les ha sido donados como parte de una colección. Según Xevi tiene en los sótanos de la casa tanto o mas material que el que expone en el museo. También hay un pequeño patio de butacas con un escenario con autómatas, como el negro de Cuba, y es donde el mago hace un numero final acompañado por un montón de prosa, porque no le faltaó en ningun momento de la visita el discurso continuado. Allí aplaudimos a rabiar sus trucos, porque sabemos que los aplausos son su alimento. Destacar que Xevi tiene el record Guinnes de conducir con los ojos cerrados durante mas tiempo. Al final sales de allí un poco mareada de fijarte tanto en las múltiples cosas, muchas de ellas minúsculas, y también muy contentos de haber estado en un lugar tan impresionante y emocionante. En este enlace dejo mas cosas del mago Xevi: http://www.xevi-ilusionista.com/ y https://magiapedia.com/index.php?title=Xevi
0 comentarios