Blogia
Innnspiracionessss.....

Antiguas cavas

Antiguas cavas

De camino a Lloret de Mar, como nos pillaba de paso por la carretera, nos paramos en San Sadurni d’Anoia con el fin de visitar las famosas y antiguas cavas de Codorniu, que datan del siglo XVI. Primero visitamos el pueblo donde se encuentran muchas bodegas que se dedican al cava, ya que desde que entramos en la UE se denomina así con el fin de no confundirse con el espumoso de la denominación de origen francesa champenoise. El edificio es muy elegante, con unos arcos catalanes a la entrada remarcados por vidrieras de colores, los jardines en desniveles, la casa de la familia y las cavas subterráneas abovedadas y llenas de pasadizos donde se envejece este vino en sus pupitres. Por allí nos llevaron con un trenecito recorriendo los pasillos llenos de botellas esperando pasar el tiempo de su segunda fermentación en la botella de destino final. Para ello el mosto ha sido embotellado con su "tiraje", que es la mezcla de levadura y azucar que provocarán esta segunda fermentación y también reciben un giro diario colocadas en posición de punta abajo para que los sedimentos se depositen en el tapón y de esta forma puedan ser más facilmente expulsados, cosa que hacen tras congelar el cuello de la botella. Si no es Brut Nature, se añadirán los vinos y azúcares que crea el maestro para componer el tipo de cava que se desea y también para reemplazar el líquido perdido en el degüelle. Al final se coloca el tapón de corcho definitivo, la placa y el bozal o grapa. También las cápsulas y la etiqueta. Nos tomamos un par de copas de cava de su colección y nos sacamos esta foto bajo la mirada de Anna Codorniu, la hija heredera de una empresa que 4 siglos más tarde sigue todavía en el mercado, por eso se le considera la bodega más antigua de la península. Mi amiga Patty nos recordó que antes se anunciaban por Navidad con postales de paisajes de Donosti, y la guia nos contestó que eso fue porque los donostiarras eran sus principales clientes.

0 comentarios