Blogia
Innnspiracionessss.....

Por los pueblos bonitos segovianos

Por los pueblos bonitos segovianos

Hemos visto unos cuantos pueblos de Segovia que tienen fama de ser muy bonitos. Entre ellos estaba Cuellar donde nada más llegar al castillo comenzó la visita al centro de interpretación del mudéjar en una iglesia preparada al efecto, con mucho audiovisual y música medieval hipnotizante. Luego nos enseñaron el cercano castillo-palacio del Duque de Alburquerque que ahora es un instituto de enseñanza media con una parte dedicada a las visitas que está bastante bien. Se ven fosos, estructuras de “lisas” y pasillos, barbacanas... En lo alto de la torre aprecias los agujeros de los matacanes. El paso que rodea la torre del homenaje se construyó con muchas curvas para evitar el peligro de los ángulos rectos y es interesante la forma de estas curvas, donde hemos podido hacernos unas bonitas fotos por ambos lados. Tras la visita, hemos ido al bar la Taurina en la Plaza Mayor a comer el famoso mondejo, parecido a la oreja, y unos ricos calamares. El chico muy amable explicándonos cosas, sitios y acontecimientos de Cuéllar, como que los encierros de toros aquí son mucho más antiguos que en Pamplona porque la gente iba a trabajar al norte y para que no volviesen a su pueblo, les hacían las mismas fiestas allí. Cuellar es muy monumental, tiene muchas iglesias y el único palacio románico civil del país, el de Pedro I. Luego hemos regresado al castillo para subir y pasearnos por el trecho visitable de muralla, que es bien poco comparado con los 2 km que tenía en época medieval.

También visitamos Coca para ver su famoso castillo. La verdad es que es muy bonito por fuera y tiene un foso impresionante y según llegas al edificio también puedes rodearlo tras la muralla interior pero luego ves la torre del homenaje y no vale nada, además hay 80 escalones de diferentes alturas en una escalera de caracol peligrosa pues no hay barandilla ni donde agarrarte y como en las plantas no ves nada interesante, sales muy defraudada de la visita. También paramos en Santa Maria la Real de Neiva y nos encantó el claustro románico de su monasterio que hoy es la casa de cultura y biblioteca del pueblo. Qué capiteles tan bien conservados y qué paz pasearte por esos pórticos tan adornados con un precioso jardín con fuente, pozo y ciprés. De vuelta a Segovia nos paramos en el Mirador de la Pradera para sacarnos una foto con el Alcázar a lo alto y visitar a la Virgen de la Fuencisla patrona de Segovia en su maravilloso retablo y que fue visitada por S.Juan Pablo II.

De vuelta a casa, pasasmos por Pedraza, un pueblo muy medieval enclavado en una colina, con un castillo que ahora es museo de la familia de Zuloaga. Una plaza mayor porticada, casonas castellanas y callejas estrechas.Es uno de los pueblos bonitos de España. Está a 1.000 metros de altura y entras por un tunel que es la puerta de la Villa.  Como lo recorrs enseguida, hemos podido descansar tomandonos una cerveza en un bar con soportales de columnas de piedra con capiteles, a la sombra del calor.

Luego llegamos a Riaza a casi 1.200 metros de altitud, con una plaza Mayor donde estaba la picota y contiene un coso taurino con gradas de piedra. En medio se encuentra el Ayuntamiento con una alta y picuda estructura de metal como campanario. Este edificio se edificó posteriormente y por eso ahora curiosamente está en la mitad de lo que antes era una gran plaza que limitaba con la iglesia de Nuestra Señora del Manto consiguiendo que la iglesia quede casi ocultada  por el Ayuntamiento. En esa plaza había una picota justiciera que la hicieron trasladar de sitio pues no quedaba estética. En los soportales de la plaza encontramos casas típicas así como casas solariegas, estas últimas con fachadas blasonadas y construidas muchas de ellas en el siglo XVIII. Los soportales, apoyados en columnas de piedra o de madera, protegían a los habitantes de las inclemencias del tiempo, siendo también el lugar donde se oficiaban los lunes de mercado.

Aquí Pedro con los castillos de Turegano, Cuellar, Coca y Pedraza.

0 comentarios