Cultivos de la costa

Estuvimos en una finca de cultivos tropicales ecológicos, en el interior de Salobreña. Era la típica casa de campo con un terreno amplio en bancales donde desde hace más de 40 años empezaron a plantar árboles traídos de Sudamérica: chirimoya, papayas, aguacates, guayaba blancos y rojos, mangos….además de plataneras, caña de azúcar, granados….tienen gallinas, pavos y un par de perritos que parecían gamos saltando de lo felices que estaban chuperreteando aguacates maduros caídos. Hemos estado casi 3 horas allí y se nos han pasado volando hablando de los cultivos, la forma de los frutos, sus abonos y demás formas de cuidarlos de manera ecológica con muchas anécdotas. Luego nos ha puesto para degustar, guacamole sencillo, solo aguacate, ajo, cebolla dulce y aceite, con tostadas; media chirimoya enorme, rodajas de papaya y de plátano y un trozo de cada color de guayaba. Delicioso. El lugar tenia unas vistas impresionantes a la playa de Salobreña y al montañoso interior. Estos cultivos son posibles gracias a las altas cumbres de Sierra Nevada, con el Mulhacen de más de 4.000 m, el Veleta y otras 29 cumbres de más de 3.000 m, que han propiciado un clima tropical en la costa donde puede prosperar una gran industria fruticola y exportadora.
Otro dia fuimos a unos invernaderos en El Ejido. De las 35.000 Ha que tiene Andalucia dedicadas a cultivos de invernadero, 32.000 están en Almeria. Hemos visto 3 grandes invernaderos, cada uno suele ser de 1 Ha, que es como un campo de futbol. Allí habia: tomates cherry, tomates más grandes tipo corazón de buey y pimientos rojos alargados. Todo muy limpio y con sillas para que te sientes y escuches a la entusiasmada guia hablar de la bondad de los cultivos bajo plástico y convencerte de que no son nada sosos y de que les han salvado la economia a mas de 15.000 familias almerienses. También nos enseñó los fertilizantes ecológicos y los polinizadores que ahora son abejorros y otros. Las arañitas y otros insectos han sustituido casi en su totalidad a los productos quimicos. Tras 2 horas de pasearnos por los inmensos invernaderos nos han dado una minidegustacion de tomates y algo de pimiento con mermelada de tomate. Por fin, hemos podido ver qué se esconde dentro de tantos kilometors cuadrados de mar de plástico. Aqui por esta zona, no de dedican a las frutas tropicales, solo en Granada.
0 comentarios