Blogia
Innnspiracionessss.....

Bodegas de vinos dulces

Bodegas de vinos dulces

Fuimos a visitar la bodega Málaga Virgen, de 1885 con 34 tipos de vino diferentes, más licores, vermouts y vinagre, que suman más de 50 productos diferentes. Me alegró ver la Quina San Clemente de nuestra infancia, el Kinito que nos daban las abuelas y el Pico Plata aunque ahora lo vistan con diferente botella. Luego pasamos a la zona de barricas o botas como lo llaman aquí, dispuestas en 4 alturas, algunas dedicadas por famosetes. Era una nave moderna de mucha altura y albero en el suelo que lo refrescan con agua cuando las temperaturas suben en verano, pero no nos dejaron fotografiar apenas nada. En la zona de la sacristía, como llaman ellos, nos dieron de catar junto a unas generosas raciones de jamón, queso y almendras, un vino blanco verdejo y otro tinto de una uva nueva para nosotros, la variedad Syrah. También probamos un moscatel con un fino sabor a naranja que nos llevamos para casa. Sus vinos se elaboran con las siguientes uvas: Pedro Ximénez, Moscatel de Alejandría, Chardonnay, Verdejo y Syrah. La historia la bodega se puede ver aquí: https://www.fuentedepiedra.es/9410/bodegas-malaga-virgen.  Otro dia fuimos a la bodega Quitapenas, a 18 km de Malaga, que data de 1880, y por eso es la más antigua de Malaga, unos pocos años mas vieja que la de Malaga Virgen. Pertenece a la D.O. de vinos de Málaga, igual que la otra bodega. También existe otra D.O. de vinos de la Serranía que son los de la zona de Ronda. La guía nos contó la historia del vino de la zona desde la época de los fenicios hasta nuestros dias y lo explicó muy bien. Tras ver los tanques modernos de fermentación, fuimos a una zona muy grande donde se situaban las barricas o botas de la criaderas en los pisos 2, 3 y 4 y las de la solera, en el piso bajo. Después nos llevaron a la "sacristía" donde catamos 2 vinos dulces, uno de ellos el Pajarete que lo llevamos a casa y lo volvimos a probar en la taberna del Guardia, la más antigua de Málaga capital, donde te escriben con tiza lo que vas consumiendo. También probamos y nos trajimos a casa un vermout, un cava y un vinagre y para los curas de la parroquia, aproveché para llevarles una botellita de Lacrima Christi, un rico vino de misa.

0 comentarios