Blogia
Innnspiracionessss.....

La Virgen de la Peña

La Virgen de la Peña

El martes dia 14 de diciembre, pusimos dirección a Mijas. La carretera una vez más, fué muy sinuosa, con curvas pronunciadas y con problemas si encontrabas buses o camiones porque había que maniobrar. Al final llegamos con susto en el cuerpo pero se nos pasó pronto al ver la belleza y lo bien cuidado que está este pueblo colgado de la montaña con unas vistas panorámicas al mar. Estuvimos por la plaza de la Constitución, junto a la graciosa parada de burro-taxis y de allí hacia arriba llegamos hasta el Carromato de Máx, que tenía muchas ganas de volver a verlo después de unos 40 años nada menos. Como había niños a punto de llegar, hicimos tiempo visitando la ermita de la Virgen de la Peña, de la que tengo muy buenos y emocionantes recuerdos de cuando vine la primera vez. Esta ermita fue excavada en la roca a mediados del S.XVI por frailes mercedarios. Sin embargo, la tradición cuenta que la Virgen se apareció entre los muros del antiguo castillo en 1586, tras  permanecer oculta durante los ocho siglos que comprendió el dominio musulmán en la península. En su interior y en una hornacina irregular abierta en la roca se encuentra la imagen de la Virgen de la Peña, Patrona de Mijas. Hasta la primera mitad del siglo XIX los encargados del cuidado de esta ermita fueron los monjes carmelitas descalzos, los cuales construyeron un convento junto a esta ermita y durante muchos años la denominaron Virgen del Carmen. Tras rezarla un ratito y ponerle unas velas, paseamos por un jardín botánico al borde del terraplén, lleno de especies de todo el mundo y con unas vistas magníficas la Sierra y del mar. Incluso había unas pasarelas encima de unos barrancos muy profundos donde la gente hace escalada. Después llegamos por fin al Carromato se Máx, y la empleada nos explicó que la antigua colección, la que yo ví en su momento, se la llevó la familia de Máx a Guadalajara y lo que ahora hay son otras piezas parecidas. La verdad es que estaba muy interesante: Nefertiti pintada en un grano de arroz; un mono pintado en un garbanzo; una bailarina en un palillo; el Cristo de Dali en una lenteja; el Padrenuestro en varios idiomas en una hoja de 1 cm; una cabeza de jibaro; una colección de joyas en miniatura; cuadritos paisajisticos, instrumentos, juegos de azar…..todo en miniatura, cada una en su vitrina con lupa incorporada para que se pudiera comprobar que la miniatura era como te la comentaban. Al salir tenía los ojos esforzados de mirar por todas las lupas de la colección. Luego fuimos a ver su plaza de toros, que es la única plaza que existe ovalada y esto fué asi simplemente por un problema de espacio. Nos sacamos fotos en las gradas, en el albero, con un traspantojo de torero muy gracioso….El lugar era magnífico, a un lado estaba la imponente montaña presidiendo la plaza y al otro la iglesia de la Inmaculada, con techo de madera y la Virgen con pelo moreno natural. Un Belén de figuras gigantes lucía esplendoroso en una de sus capillas. El conjunto era entrañable y acogedor. Tras pasear entre las callejas pintadas de blanco y con cientos de tiestos colgados en sus paredes, nos comimos unas elaboradas tapas en el Koko Bistro, un bar con un encargado encantador. La morcilla crujiente, unas berenjenas con queso de cabra y miel, y brocheta de solomillo con boletus, nos supieron a gloria sentados en una mesa al aire libre con una estufa piramidal de gas y una manta colgada del asiento por si necesitabas más calor.

0 comentarios