Blogia
Innnspiracionessss.....

Doctora orquidea

Doctora orquidea

Todo comenzó con una orquidea que me llegó al trabajo por sorpresa allá por 2012. Cuando te las entregan son preciosas, con un monton de flores y muchos botones a punto de reventar. La orquidea lucia metida en su portatiesto de ceramica oscura y brillante. Despues de un tiempo, se fueron cayendo las flores hasta que no quedó ninguna y se quedaron las 2 varas vacias y en alto, bien pegadas al tutor hasta que se fueron secando. Las hojas verdes y tiesas del principio comenzaron a desmayarse y en mi intento por salvarlas regaba la planta muy a menudo, la dejaba encharcada pensando que necesitaba hidratrarse  y aparecieron las manchas, después amarillearon y poco a poco se cayeron casi todas. Estaba claro que aquella planta languidecia y que habia iniciado el viaje final.... Comentándolo en el trabajo una compañera me dijo que la llevara allí en busca de mas luz, porque a ella le habia pasado parecido, y la habia recuperado. Tambien me dijo que la regara muy de vez en cuando. De mientras me dediqué a mirar por internet páginas y videos de los problemas de las orquideas caseras y poco a poco comencé a tener una culturilla con la que pude sanar la orquidea y conocer su mundo. Luego compré regaladas unas orquideas enfermas pra experimentar y también las saqué adelante. Después me fueron llegando otras porque la gente no las sabe cuidar y se enferman y las recuperé. Muchas acaban en el cubo de la basura y lo malo es que siguen vivas en su nucleo y son recuperables pues la orquidea es una planta muy sabia y resistente. Al final hay 9 orquideas en casa y 3 en el trabajo que estan todo el rato florando, tanto que no puedo abonarlas, ni podarlas ni cambiarlas de tiesto porque no paran de echar flores. Los cuidados cuando están sanas son bien sencillos: el tiesto ha de ser transparente pues viven de la luz, podar la vara cuando deja de florar, un riego semanal por inmersion y dejarlas bien escurridas, mucha luz pero sin sol, lejos de la calefaccion, dejar que las varas crezcan como quieran, sin ponerles tutores para que la ley de la gravedad actue y la savia llegue mejor a las flores; al final los tutores solo valen para que la planta se almacene mejor y se presente estilosa en las floristerias, pero todo ello a costa de que la pobre sufra y enferme. A las enfermas hay que sacarlas del tiesto y cortarles las raices podridas, cambiarles el compost y mezclarlo con abonos especificos, además de todos los cuidados detallados mas arriba, pero sobre todo hay que tener mucha paciencia y transmitirles mucho cariño, acariciarlas y decirles cosas bonitas. Al cabo de unos años estarán preciosas. La que tengo en la foto es un regalo de mi amiga Geli y va a cumplir 3 años, me asusté cuando llegó a casa porque sufrió un calentón al estar unas horas en el coche un dia de verano muy caluroso y se le cayeron todas las flores recien regalada, qué disgusto. Despues de una cura de urgencia comenzó de nuevo a florar, echar hojas fuertes y alegrarme la casa y la vida. Es mi favorita y la planta lo debe saber porque está enorme, ocupa mucho espacio, pesa un montón y lo mas importante: no deja de regalarme sin cesar flores durante todo el año, tanto en invierno como en verano.

0 comentarios