Blogia
Innnspiracionessss.....

Arte medieval cerquita de casa

Arte medieval cerquita de casa

Este mes de agosto hemos hecho unas cuantas excursiones por los alrededores de Vitoria. Cuando vino mi amiga Geli nos paramos en Salinas de Añana y después visitamos la torre de los Varona en Villanañe. También estuvimos en el santuario de Angosto y comimos en el camping del pueblo, un restaurante para recomendar. Luego hemos tenido la suerte de contactar con la empresa que han montado unos chicos con sede en el bar del santuario de Estibaliz y que ofrece visitas guiadas por el patrimonio alavés y el condado de Treviño durante estos meses de verano. Asi, el pasado viernes 17 fuimos a ver la ermita románica de Karkamo que tantas veces hemos pasado a su lado pero sin poder visitarla por estar cerrada, en obras, o sin culto en ese momento... al final y gracias a estas programaciones dimos con el dia de la visita. Fue estupendo porque nos la enseñaron con todo lujo de detalles, tan pequeñita, con su ábside redondito, escasos canecillos y generoso presbiterio, dentro su Andra Mari y su Santiago peregrino y una inscripcion en la que todavia no se han puesto de acuerdo sobre su significado, destacaban en su pedestal dentro de la nave muy recogida. El sabado 18, fuimos a ver iglesias con pinturas medievales: San Martin de Tours en Gazeo con su impresionante calvario y escenificacion del infierno, caldera del demonio incluida, animas metidas en ella y un inmenso monstruo engulléndolas, muy impresionante. Son palabras mayores estas pinturas tan policromadas. Luego fuimos a la iglesia romanica de Alaiza, muy especial porque aparecen pintados los primeros peregrinos al camino de Santiago, con su bordón y su atillo, allí estaban reflejados en sus paredes, simbolo actual de nuestrol camino de Santiago por Alava, pinturas rojas sobre fondo blanco realizada con una mezcla que contenia pigmentos de hierro, de ahí su color especial y que hayan perdurado en el tiempo tras las sucesivas capas de pintura posterior. Esta iglesia contiene ventanas cortejeras en su coro, quizás por haber pertenecido a la capilla privada de un palacio anexo que ya no existe. Luego fuimos camino de la iglesia de Añua junto a un arroyo con puente en la fachada principal y con un abside mas grande que las anteriores, capiteles romanicos muy historiados, canecillos abundantes y muchos restos de policromia en las ventanas del interior. Finalmente llegamos a la iglesia fortaleza de Arbulu situada en su promontorio con infinitas vistas de la llanada, iglesia expuesta al viento norte y a los ataques de la época. Detras de su retablo se encontraron unas pinturas rojas con simbolos poco religiosos: un puercoespin, unos circulos de consagracion, mas animales....todavia se están estudiando. Fue una mañana muy instructiva que esperamos repetir pronto con nuevas muestras del arte romanico de nuestro generoso patrimonio.

0 comentarios