Blogia
Innnspiracionessss.....

Aqva

Aqva

El objetivo principal de nuestro viaje a Zamora era visitar la exposición de las Edades del Hombre que este año tenia lugar en Toro. Alli nos dirigimos por la tarde tras la visita a la bodega y nos encontramos con la joya de la Colegiata de Santa María la Mayor que comenzó a construirse en 1160 bajo el reinado de Alfonso VIII y se terminó ya en siglo XIII. Su fachada es impresionante con los Ancianos del Apocalipsis esculpidos en las arquivoltas de la portada norte y el símbolo de la Colegiata es junto a su cimborrio la portada policromada de La Majestad. Allí estaba la primera parte de la exposición. Luego pasamos a ver la segunda parte a la iglesia del Santo Sepulcro situada en la Plaza Mayor toresana con un estilo románico-mudéjar y levantada en el siglo XIII por la Orden de los Caballeros del Santo Sepulcro que mas tarde pasó a depender de la Orden de San Juan de Jerusalén Caballeros de Malta y guarda reminiscencias del gótico mudéjar. El cartel de la exposición me gustó mucho: agua que cae acariciando y revitalizando unas manos y que es símbolo de creación y de fluidez, calma, fuerza y pureza. Allí vimos personajes del Antiguo Testamento, a través de los cuales Dios fue anunciando de forma progresiva su voluntad salvífica y el significado de la gracia del bautismo, los primeros discípulos junto al mar de Galilea, las bodas de Caná, el encuentro con la samaritana en el pozo de Sicar, la curación de un enfermo en la piscina de Betesda, el lavatorio de los pies, el lavatorio de Pilatos, el Calvario, etc,al sacramento del bautismo y a los objetos usados en su celebración litúrgica: la pila bautismal, los recipientes para contener el agua que se vierte sobre el bautizando (jarros, cacitos y conchas), y las olieras o crismeras para ungir al catecúmeno con el óleo y al neófito con el santo crisma, objetos relacionados con el agua bendita: la pila, el acetre y el hisopo; otros vinculados a la celebración eucarística: las vinajeras, la naveta, la sacra del lavabo y el aguamanil; libros y cantorales con obras polifónicas relacionadas con el agua. Aparecia brillando con eslendor Cristo resucitado, quien bendice mientras deja ver la llaga gloriosa de su costado, de la cual brotó sangre y agua y sus mensajes: “El que tenga sed, que venga a mí y beba el que cree en mí; como dice la Escritura: «de su seno manarán ríos de agua viva»” (Juan 7, 37-38). Algunas de las obras eran de pintores y escultores tan significativos como Pedro Berruguete, Francisco de Zurbarán, Juan de Juni, Gregorio Fernández o Salvador Carmona. También había una presencia significativa de artistas contemporáneos entre los que pueden citarse a Antonio López o Carmen Laffón.

El próximo año iremos a Cuéllar (Segovia) será la sede de la muestra en 2017; luego la edición de 2018 tendrá lugar en Aguilar de Campoo (Palencia)y la de 2019, en Lerma (Burgos). Se trata de una trilogia sobre el tema de la Reconciliación al ser el mensaje que nos pide vivir el Papa Francisco.

0 comentarios