Blogia
Innnspiracionessss.....

Tierra de vino y pan

Tierra de vino y pan

El rio Duero separa el norte de Zamora, tierra del pan llamada asi por su ceral, del sur o tierra del vino con sus fabulosos viñedos. Estuvimos en la bodega Fariña, de mas de 70 años de antigüedad con Miguel, nieto de su fundador que nos explicó todo el proceso de los vinos que ellos mismos cultivan.Tuvimos la suerte de poder observar el volcado de la uva en sus tolvas ya que en ese momento llegaba un camión con mas de 5.000 kilos que cayeron con gran estrépito salpicándonos de mosto y granos sueltos recibiendo según él nos dijo: el bautismo del vino. Allí estuvimos un buen rato presenciando el proceso junto a los alumnos de la escuela de hosteleria de Segovia y un par de parejas que como nosotros habiamos llegado hasta esa bodega. En la zona de catas tenian un museo etnografico y me gustó la iniciativa que nos contó que ofrecen a los pintores noveles para decorar las botellas que contienen el vino de maceración carbónica: convocan un concurso de pintura moderna y quien gana recibe 3.000€ y proyección internacional ya que su cuadro aparecerá con su nombre en la etiqueta de la botella favoreciendo que alguien que lo vea se interese por su obra. Tras recorrer la zona de barricas de roble francés, el dormitorio de botellas y la zona de etiquetado y empaquetado nos dirigimos al comedor donde comimos unas deliciosas patatas con costilla y una carne guisada exquisita todo bien regado por sus mejores vinos: blancos, tintos de año, crianza y hasta un aromático vino dulce para acompañar unas dulces y potentes pastas. El vino zamorano ya está catalogado como muy buen vino, su fama se ha visto superada en calidad y buen gusto y están situados a uno de los mejores niveles internacionales compitiendo con esmero con cualquiera de los mejores vinos del mundo.

0 comentarios