Suances

Estuvimos en Suances por casualidad aprovechando una oferta hotelera. Cuando llegamos nos encontramos una hermosa villa marinera situada en uno de los parajes más bellos de la costa central de Cantabria.
Nada mas llegar estábamos deseando dar un paseo por la playa que se veía desde la habitación y estuvimos paseando por sus playas de fina arena: La Tablía, una pequeña cala, La Concha, una playa amplia dentro del entorno más urbano, el Sable, un arenal de fina arena dorada, La Riveruca, una sosegada playa, o el acantilado de Los Locos, donde la gente joven estaba surfeando.
El tiempo estuvo fresco y lluvioso y como estaba resfriada no pude ni mojarme los pies en el agua con todo lo que me gusta. El origen de este lugar se remonta hasta el Paleolítico Inferior, entre los años 200.000 y 37.000 a.C., donde se estableció un nucleo urbano en torno a su magnifica ría, históricamente identificada como Portus Blendium, el famoso puerto romano de gran transito comercial citado por Plinio el Viejo en su obra Naturalis Historiae. Su economía se asentaba básicamente en la pesca y la ganadería, hasta que a mediado del siglo XIX se comienza a fomentar en la villa la práctica social del verano. Ya en 1895, se anuncia por primera vez los famosos Baños de Ola en Suances. A pocos kilómetros se encuentra la villa medieval de Santillana del Mar, con destacados monumentos románicos.
En el camino de la costa se encuentra la villa monumental de Comillas donde visitamos el palacio del Marqués, y por fuera al capricho de Gaudi asi como la Universidad Pontificia porque estaba de obras. Un poco mas lejos se encuentra la villa marinera de San Vicente de la Barquera de la que ya tengo puesto un post allá por octubre de 2010.
0 comentarios