Blogia
Innnspiracionessss.....

Entre lo romántico y lo tecnológico

Entre lo romántico y lo tecnológico

Hemos estado viendo la exposición inmersiva con realidad virtual de la obra de Gustav Klimt, un artista multidisciplinar: pintor, diseñador, decorador... que saliéndose de los límites académicos del momento, encabezó un nuevo movimiento inspirándose en el modernismo del Art Nouveau. En aquel momento sus cuadros destacaron porque eran diferentes, las temáticas rebosaban originalidad, su obra se llenaba de simbolismo y su forma de pintar le dio tal fama que fue de los pocos artistas acomodados de aquella época. Sus pinturas se llenaban de oro, de mosaicos de metal, de recurrencia obsesivamente dulce a la sensualidad. Vivió en Viena en la época de Sissi Emperatriz, en plena plena revolución industrial, cuando los avances tecnológicos mejoraron la vida de las clases burguesas del imperio y la diversidad cultural del imperio austro-húngaro era floreciente apareciendo mecenas de las artes que contrataban la obra de Klimt, decoraban sus edificios con sus pinturas y los llenaban de retratos y obras preciosas. Dentro de la gran producción artística de este famoso pintor, quizás el cuadro más conocido sea el de "El Beso" de Gustav Klimt, el de la foto, que representa a dos amantes posando para la eternidad, entrelazando sus cuerpos rodeados de un romántico fondo místico dorado. En este lienzo se aprecian laminillas de oro y estaño y mide 180x180 centímetros. Este cuadro manifiesta visualmente el espíritu de "fin-de-siècle" porque captura una decadencia transmitida por unas opulentas y sensuales imágenes que reflejan un mundo despreocupado dedicado a gozar de los sentidos. Fue pintado allá por 1908 y se encuentra en la Galerie Belvedere de Viena.  En otras ocasiones, sus femmes fatales destacan una época de su obra donde el uso del oro hace recordar a las pinturas medievales, los manuscritos iluminados y los mosaicos bizantinos. Disfrutamos de esta colorida, romántica y dorada exposición inmersiva acompañados de la música de Wagner dentro la realidad virtual que nos ofrece el siglo XXI y que nos permite transportarnos a los tiempos en los que se desarrolló la genial obra de Klimt.


0 comentarios