Faros levantinos

Si vamos de camino por la costa, nos resulta imprescindible conocer los faros de los alrededores. En este viaje, pudimos apreciar los faros del Cabo de la Nau, junto a Javea, el pico más oriental de la provincia de Alicante. Se encuentra entre los golfos de Valencia y de Alicante. Es octogonal, de 20 metros de altura y poco más de 100 metros sobre el nivel del mar. Hay un pequeño parquecillo de pinos a su alrededor desde donde se pueden apreciar los acantilados sobre los que se apoya, remarcados por un mar y un cielo de color azul intenso. Te quedarias años mirando ese magnifico paisaje. También vimos, pero un poco de lejos, el faro de Cullera, ya que no se puede aparcar por la zona. Está a 28 metros por encima del mar, es de planta circular y 16 metros de altura. El último de los faros que pudimos rodear fue el del Albir y llegamos a él por el maravilloso paseo de 5 km ida y vuelta con miradores, que rodea el mar y los acantilados, dentro del parque natural de Serra Gelada. El paseo está muy bien ilustrado con paneles que cuentan todo lo relacionado con la zona e incluso historias románticas como la del corte en la Peña a casi 1.500 m de altura para que pasara el rayo de sol y no muriera la enamorada del general de Carlomagno. También se ven unas minas de ocre y los restos de la explotación. En las agrestes paredes de tierra nace el esparto que se lavaba en las calas y que fue una industria en su tiempo.
0 comentarios