Blogia
Innnspiracionessss.....

Los Caños del Casco Medieval

Los Caños del Casco Medieval

Esta mediodia nos hemos dado una vuelta por los Caños y no me esperaba ver algo tan curioso, interesante y bien reconstruido. Estos espacios son las traseras de las casas entre la calle de arriba y la calle de abajo de la manzana, creando un estrecho y largo patio, donde donde antiguamente se echaban las basuras y las aguas fecales con el famoso dicho "agua va" y se canalizaban de manera natural. Como estaban a cielo abierto, resultaban infectas, llenas de bichos y alimañas y gatos que criaban entre la basura y eran un foco de infecciones que a partir de la epidemia de colera que sufrió Vitoria en 1876, se obligó a sanear y mantener limpio decidiéndose canalizar las aguas en el subsuelo y pavimentar los suelos. Ahora, aunque falta intervenir todavia bastantes caños, los que están abiertos al público son una maravilla ajardinada, soleada y curiosisima. Hemos visitado el caño del Pozo, que como su nombre indica, tiene además de 130 jardineras, un gran pozo en su interior que servía para extraer agua solo para la higiene de la casa ya que el agua potable la suministraban los aguadores; el caño del Tunel, curioso porque el tunel se edificó para sostener el edificio que está encima de él; el caño de los Hospitales, debido a que se situaba entre dos hospitales que antiguamente habia en la zona, el del palacio Eskoriaza-Esquivel, de los tubeculosos y el de Santa Maria; el caño de los Rosales, llamado asi porque se han plantado en él mas de 150 rosales aromáticos ya que una de las funciones de las plantas es aromatizar el ambiente; el caño de los Tejos debido a los dos tejos y el acebo plantados en su interior además de 125 jardineras con mas de 330 plantas de 45 especies diferentes. Nos falta por ver el caño de los acebos que está al otro lado de la almendra en la calle Pintoreria y se llama asi porque la familia Acebo que tenia una carniceria en esta calle, plantó allí unos acebos en honor a su apellido y hoy son árboles centenarios únicos en un entorno urbano. Ahora todos estos caños han mejorado la calidad de vida del vecindario conviertiendose en una zona agradable de ver y de oler porque una de las finalidades de estas intervenciones ha sido convertirlas en pequeños jardines botánicos, aromáticos y coloridos en todas la épocas del año, aportando frescura, color y fragancia. Esta idea tan buena surgió hace unos años del grupo ecologista Gaia y en la actualidad se ha convertido en uno de los objeivos prioritarios de mejora del casco viejo histórico vitoriano.

0 comentarios