Misión cumplida: todas las 7 maravillas del mundo vistas

Y llegamos a Petra atravesando el Siq. Esta maravilla del mundo hay que verla para creerlo. De entrada, la emoción de ir bajando los mil doscientos metros de la belleza natural del Siq, esta magnífica garganta-corredor de paredes de mas de 80 metros de altura de maravillosos colores en la roca, pavimentado y aprovechado su desnivel para canalizar en ambas paredes la recogida de las aguas, pasillo lleno de imagenes votivas y que debido a su formación original, ya que un terremoto separó las dos paredes solo unos metros, hacía que el lugar fuera protegido por apenas guerreros, para de repente y sin darte cuenta, notar que se te quita la respiración al encontrarte con la impresionante fachada del Tesoro que tantas veces hemos visto fotografiada y en películas. Esta edificación fué construida en la misma roca por los Nabateos, pueblo formado por tribus árabes y uno de los mas talentosos de la historia, hace mas de 2.200 años, en este lugar por donde pasaban las caravanas, aplicaban peajes y las protegian con personal de seguridad, sobre todo a las que llevaban la preciada mirra e incienso y donde se producian importantes intercambios comerciales surgidos de las rutas de la seda, especias, marfiles y pieles de animales africanos, que unian China, India y Arabia del Sur con Egipto, Siria, Grecia y Roma. Los beneficios obtenidos por sus comercios les permitieron controlar buena parte del territorio jordano, sirio y egipcio aunque sin dejar de luchar encarnecidamente contra los continuos enemigos que codiciaban sus riquezas hasta que por fin el poderoso imperio romano les sometió en el S.II de nuestra era. Pero no por la anexión dejó de florecer este imperio, sino que se vio incrementado hasta que con los siglos las cosas avanzaron y sus fuentes de riqueza empezaron a mermar debido a la sustitucion de las rutas comerciales por barco y la menor demanda de incienso debido a que la cristiandad iba sustituyendo a las religiones paganas y la ciudad terminó siendo abandonada en el S.XVI y redescubierta en 1812, casualidad de bicentenario, por un viajero suizo que habia oido rumores de la existencia de esta ciudad perdida. Adentrándote en esta increible urbe, ves que el Tesoro es una de las edicaciones mejor conservadas, pero que no sólo es la única porque a su alrededor está acompañada por preciosos edificios, templos, palacios y tumbas donde el tiempo mezcla una serie de estilos: griego, romano, bizantino, egipcio, mesopotámico que identifican su época de construcción y que cuando te asomas a su interior, te asombra su espectacularidad pues apenas hace falta decorarlo ya que la roca es suficiente adorno y decoración debido a la mágica gama y combinación de colores rosas veteados a su vez con colores amarillos, azules, rojos y una gama de oscuros entrelazados entre sí que dan a este lugar un toque único en el mundo y que sin duda transmiten por si mismos la existencia de un glorioso pasado y esplendor.
Al dia siguiente vimos la pequeña Petra, un lugar cercano que servía para sellar las relaciones de caravaneros y donde las edificaciones eran sólo tiendas y almacenes, digamos al por mayor, con la finalidad exclusiva de intercambios comerciales.
0 comentarios